Mostrando entradas con la etiqueta Talleres de Juego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Talleres de Juego. Mostrar todas las entradas
22 DE NOVIEMBRE, DIA DE LA MÚSICA: IDEAS PARA CREAR INSTRUMENTOS CON RECICLABLES
Publicado por
JUEGOS ERAN LOS DE ANTES - juegoseranlosdeantes@gmail.com- (0541) 011 541921665- C.A.B.A -Argentina -
Etiquetas:
Efemérides,
HECHO POR MI Manualidades,
Recursos lúdicos,
Recursos Lúdicos para docentes,
Talleres de Juego,
Talleres para escuelas
EL ESPACIO DE AGUA Y ARENA
En este espacio los niños realizan múltiples y variadas experiencias que contribuyen a su desarrollo integral. Aquí los niños tienen la oportunidad de experimentar y conocer texturas, cantidades y características de diferentes materiales y objetos, diluir sustancias, colorear líquidos, comprobar cantidades y temperaturas, así como también se le brinda al niño la oportunidad de tener contacto con sustancias y materiales naturales, continuos, discontinuos, duros, blandos, líquidos, sólidos, pastosos, pegajosos,etc.
El contacto del niño con el agua se produce todos lo días, aunque el goce que le proporciona se ve reducido por las restricciones que los adultos le imponen.
El agua y arena producen muchas satisfacciones a los niños además de valiosos aprendizajes. Puede estar ubicada dentro del aula (espacio interior) o fuera del aula(espacio exterior). El personal docente debe estar atento a mantener la higiene del agua y la arena, evitar que le caigan hojas, papeles sucios, objetos o sustancias que se descompongan y que produzcan hongos y bacterias que puedan afectar la salud de los niños o producir malos olores.
DESARROLLO INTEGRAL A TRAVÉS DEL AGUA Y LA ARENA
Desarrollo Cognoscitivo
Desarrollo emocional
El contacto del niño con el agua se produce todos lo días, aunque el goce que le proporciona se ve reducido por las restricciones que los adultos le imponen.
El agua y arena producen muchas satisfacciones a los niños además de valiosos aprendizajes. Puede estar ubicada dentro del aula (espacio interior) o fuera del aula(espacio exterior). El personal docente debe estar atento a mantener la higiene del agua y la arena, evitar que le caigan hojas, papeles sucios, objetos o sustancias que se descompongan y que produzcan hongos y bacterias que puedan afectar la salud de los niños o producir malos olores.
DESARROLLO INTEGRAL A TRAVÉS DEL AGUA Y LA ARENA
Desarrollo Cognoscitivo
- Resolución de problemas.
- Formación de Conceptos.
- Representación-Clasificación.
- Seriación-Conservación-Observación.
- Relaciones espacio-temporales.
Desarrollo emocional
- Cooperación y ayuda a otros.
- Esperar turno para compartir.
- Confianza en si mismo- Expresión de Emociones.
Publicado por
JUEGOS ERAN LOS DE ANTES - juegoseranlosdeantes@gmail.com- (0541) 011 541921665- C.A.B.A -Argentina -
Etiquetas:
Educación ecología y medio ambiente,
Recursos lúdicos,
Recursos Lúdicos para docentes,
Talleres de Juego
LA CANASTA DE LOS TESOROS Y EL JUEGO HEURISTICO EN EL JARDÍN MATERNAL
La Canasta de los Tesoros y el Juego Heurístico, son dos propuestas diseñadas por Elinor Goldshmied y Sonia Jackson. Ambas experiencias ofrecen a los niños un escenario lúdico rico y estimulante.A través de la canasta de los tesoros y de los juegos heurísticos los niños:
- Aumentan su capacidad de elección espontánea al contar con una amplia variedad de materiales.
- Comienzan desde muy temprano a jugar con un objetivo y másconcentrados.
- Enriquecen su autonomía porque en el proceso de exploración no se les plantea el problema de un uso correcto o incorrecto del material.
- Cuando los niños juegan (con suficiente cantidad y variedad de materiales) se muestran muy concentrados en sus propias exploraciones y descubrimientos; se producen escasos momentos de agresión o conflictos con los otros.

A) LA CANASTA DE LOS TESOROS (aprox.desde los 6 meses hasta el gateo)
Favorecer el desarrollo de la autonomía intelectual, la atención y la concentración de los niños.
La Canasta de los Tesoros es una propuesta que se presenta como "una de las formas importantes de fomentar el juego y el aprendizaje de los bebés, desde el momento en que sean capaces de sentarse cómodamente (desde los 6 meses aproximadamente) y antes de que empiecen a gatear" (Goldschmied y Jackson).
Organización de la Canasta de los tesoros
Para organizar los objetos de la canasta, las autoras insisten en dos aspectos muy importantes:
1. Los objetos seleccionados:
-Estos deben estar hechos de materiales naturales, no de plástico ya que, en la actualidad, la mayoría de los juguetes que se ofrecen, suelen estar fabricados con plástico (de idénticas texturas que sólo varían sus colores y formas).
-Ninguno de los objetos de la canasta debe ser un juguete comprado, muchos de ellos se pueden extraer de
Organización de la Canasta de los tesoros
Para organizar los objetos de la canasta, las autoras insisten en dos aspectos muy importantes:
1. Los objetos seleccionados:
-Estos deben estar hechos de materiales naturales, no de plástico ya que, en la actualidad, la mayoría de los juguetes que se ofrecen, suelen estar fabricados con plástico (de idénticas texturas que sólo varían sus colores y formas).
-Ninguno de los objetos de la canasta debe ser un juguete comprado, muchos de ellos se pueden extraer de
Publicado por
JUEGOS ERAN LOS DE ANTES - juegoseranlosdeantes@gmail.com- (0541) 011 541921665- C.A.B.A -Argentina -
Etiquetas:
Espacio docente,
Juegos y Juguetes,
Recursos lúdicos,
Recursos Lúdicos para docentes,
Talleres de Juego,
Talleres para escuelas
VENTAJAS FUNDAMENTALES DEL MATERIAL DIDACTICO EN EL NIVEL INICIAL
Llamados también materiales auxiliares o medios didácticos y se define como todos aquellos diseñados y elaborados con la intención de facilitar el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Los materiales didácticos se diseñan siempre tomando en cuenta al público al que va dirigidos y se fundamentan en:
- Psicológicos
- Pedagógicos
- Comunicacionales
Importancia del material didáctico en la educación inicial
Los materiales didácticos dentro de la educación inicial resultan ser de suma importancia Para el desarrollo del niño y la niña puesto que ellos se encuentran en una etapa en la cual divertirse es aprender, dado que sus experiencias se nutren de sensaciones y Los materiales didácticos representan el puntapie perfecto para que ellos se involucren De manera positiva ante los nuevos conocimientos que se les pretende enseñar.
En la actualidad existen muchos juegos y actividades didácticas que permiten educar y aumentar la capacidad cognitiva en niños y niñas de corta edad, los cuales brindan excelentes resultados ya que les permiten asimilar conocimientos rápidamente.
Tradicionalmente se han empleado de diversas maneras los juegos didácticos y técnicas participativas, sin embargo todos los juegos didácticos constituyen técnicas participativas, pero no todas las técnicas participativas pueden ser consideradas juegos didácticos porque para ello es preciso que haya competencia de lo contrario no es juego.
Entre las ventajas que podemos encontrar se encuentran:
-Garantizar al niño hábitos de elaboración colectiva de decisiones.
-Aumentar el interés por los estudiantes y su motivación por las asignaturas.
-Permitir comprobar el nivel de conocimientos alcanzado por los estudiantes, estos rectifican las acciones erróneas y señalan las correctas.
-Permitir solucionar los problemas de correlación de las actividades de dirección y control de los profesores, así como el autocontrol colectivo de los estudiantes.
- Desarrollar habilidades generalizadas y capacidades en el orden práctico. Permiten la adquisición, ampliación, profundización e intercambio de conocimientos, combinando la teoría con la practica de manera vivencial, activa y dinámica.
-Mejorar las relaciones interpersonales, la formación de hábitos de convivencia y hacen mas amenas las clases.
-Aumentan el nivel de preparación independiente de los estudiantes y el profesor tiene la posibilidad de analizar de una manera mas minuciosa, la asimilación del contenido impartido.
Características de los Juegos Didácticos:
-Despiertan el interés hacia las asignaturas.
-Provocan la necesidad de adoptar decisiones.
-Crean en los estudiantes las habilidades del trabajo interrelacionado de colaboración mutua en el cumplimiento conjunto de tareas.
-Exigen la aplicación de los conocimientos adquiridos en las diferentes temáticas o asignaturas relacionadas con este.
-Se emplean para fortalecer y comprobar los conocimientos adquiridos en clases demostrativas y para el desarrollo de habilidades.
-Constituyen actividades pedagógicas dinámicas, con limitación en el tiempo y conjugación de variantes.
-Aceleran la adaptación de los estudiantes a los procesos sociales dinámicos de su vida.
-Rompen con los esquemas del aula, del papel autoritario e informador del profesor, ya que se liberan las potencialidades creativas de los estudiantes.
Que características debe tener un juego didáctico?
-Intención didáctica.
-Objetivo didáctico.
-Reglas, limitaciones y condiciones.
-Un número de jugadores y una edad especifica.
-Diversión, Tension,
-Trabajo en equipo - competencia.
Fuente: juegoseducativs.blogspot.com
Por Rosa Rodríguez Jaen.Lic en Educación Inicial. 4-3-2017. Caracas. Venezuela
Publicado por
JUEGOS ERAN LOS DE ANTES - juegoseranlosdeantes@gmail.com- (0541) 011 541921665- C.A.B.A -Argentina -
Etiquetas:
El juego es cosa seria,
Espacio docente,
Juegos y Juguetes,
Recursos lúdicos,
Recursos Lúdicos para docentes,
Talleres de Juego
ESPACIOS DE APRENDIZAJE Y MATERIAL DIDÁCTICO EN EL AULA INFANTIL
Está comprobado que el ambiente de aprendizaje es determinante para desarrollar y llevar a cabo oportunidades en donde el niño escoja su actividad a realizar y la disfrute obteniendo de ellas aprendizajes significativos que lo ayudaran en su Desarrollo Evolutivo.
Todo salón de Preescolar debe contener Espacios estimulantes y materiales diversos y adecuados para poder llevar a cabo una labor efectiva y agradable con los niños durante la jornada diaria.
A continuación brindaremos referencia de algunos Espacios de Aprendizaje y los materiales adecuados para lograr un ambiente verdaderamente estimulante en cada uno de ellos:
Espacio de Experimentar y Descubrir:
-Plantas.
-Semillas.
-Balanza
-Imanes.
-Cocinilla eléctrica.
-Microscopio.
Publicado por
JUEGOS ERAN LOS DE ANTES - juegoseranlosdeantes@gmail.com- (0541) 011 541921665- C.A.B.A -Argentina -
Etiquetas:
Educación Siglo XXI,
El juego es cosa seria,
Espacio docente,
Talleres de Juego,
Talleres para escuelas
HOY QUIERO SER.... Ideas divertidas para jugar a ser!!!
"Hoy Quiero Ser" despierta la imaginación de los chicos. Con este tipo de propuestas, pueden ser quien quieran ser.

Ideas divertidas para jugar a ser..
- Preparale a tus hijas maquillaje de mentira usando frasquitos viejos y esmalte de uñas. Ella puede jugar a que tiene un salón de belleza con sus amigas y sus muñecas.
- Toma tu caja registradora de juguete junto con el dinero de mentira y organiza una verdulería. Este es un juego divertido para realizar y arroja una ayudita a la hora de aprender matemática.
- Facilitales cuidar de los ositos de peluche viejitos instalado una oficina veterinaria de juego.
- Armá una agenda con las partes de los muñecos y los remedios a prescribir por la doctora!
- Aprendé todo acerca del reciclaje instalando un centro de reciclaje de juguete!. Con papel de descarte y otros materiales reciclables dejá que los reutilicen y los desechen en diferentes contenedores
- .Aprendé todo acerca del reciclaje instalando un centro de reciclaje de juguete!. Con papel de descarte y otros materiales reciclables dejá que los reutilicen y los desechen en diferentes contenedores.
- Realizá un kit de Doctor de Juguete con elementos que encontrás en los cajones de
Publicado por
JUEGOS ERAN LOS DE ANTES - juegoseranlosdeantes@gmail.com- (0541) 011 541921665- C.A.B.A -Argentina -
LA EDUCACIÓN PLÁSTICA NO SON MANUALIDADES
La educación plástica es una herramienta, una forma, una manera de educar y enriquecer a los alumnos en cuestión de valores y hábitos. Por lo tanto, no solamente significa estar en el aula para pasar el rato coloreando o enganchando bolitas como mucha gente piensa sino que es un proceso de trabajo, de creación y de construcción.

Asimismo, las actividades artísticas incrementan la percepción del entorno y generan en el alumno flexibilidad de pensamiento para poder interpretar lo que le rodea, pues a través de las diferentes manifestaciones artísticas es capaz de desarrollar: la imaginación, sensibilidad, expresión, creatividad, percepción, el sentido del ritmo y el espacio, la memoria táctil, visual y auditiva. Estas herramientas generan en el alumno seguridad y autonomía, elementos útiles para cualquier aspecto de su vida. Además, por medio de las artes el individuo genera emociones, siente, identifica y expresa sus ideas a través de su propia manifestación creadora.
Por lo tanto, deberíamos cambiar la concepción que se tiene sobre la educación artística. Es importante romper con la idea de que las asignaturas artísticas son de relleno y que no tienen ningún fin formativo.
Publicado por Jessica Montanero enwww.portafoliojessicamontaneroborrego.blogspot.com.ar
Publicado por
JUEGOS ERAN LOS DE ANTES - juegoseranlosdeantes@gmail.com- (0541) 011 541921665- C.A.B.A -Argentina -
Etiquetas:
El juego es cosa seria,
Espacio docente,
Talleres de Juego
ACTIVIDADES PARA EL JARDIN MATERNAL
- Actividades para estimular el balbuceo infantil
- Niñez temprana de 1 a 3 años: Que pueden anticipar y que necesitan los niños a esta edad.
- Guía del juguete:
- Juego con botellas de diferentes tamaños.
- Juego con botellas rellenas con cintas colgadas de ellas.
- Juego con botellas rellenas de materiales con diferentes pesos, con cintas colgadas de ellas.
- Juego de encastre.
Publicado por
JUEGOS ERAN LOS DE ANTES - juegoseranlosdeantes@gmail.com- (0541) 011 541921665- C.A.B.A -Argentina -
Etiquetas:
El juego es cosa seria,
Escuela para padres,
Espacio docente,
Recursos lúdicos,
Recursos Lúdicos para docentes,
Talleres de Juego,
Talleres para escuelas
JUEGOS MUSICALES EN EL AULA
Los invitamos a visitar el blog de “JUEGOS MUSICALES EN EL AULA, donde no solo encontraran de juegos para el aula, sino además, muchos otros interesantes recursos relacionados con la música y la educación!!!
Publicado por
JUEGOS ERAN LOS DE ANTES - juegoseranlosdeantes@gmail.com- (0541) 011 541921665- C.A.B.A -Argentina -
Etiquetas:
Educación y Nuevas Tecnologías,
Espacio docente,
Recursos Lúdicos para docentes,
Talleres de Juego,
Talleres para escuelas
ENSEÑANDO A APRENDER - APRENDIENDO A ENSEÑAR : Trabajando por rincones en Infantil
En la búsqueda de métodos que faciliten los aprendizajes del niño, se ha implementado en las aulas o Ludotecas, los RINCONES DE JUEGO o APRENDIZAJE.Estos Rincones, son sectores o espacios delimitados donde los niños desarrollan actividades lúdicas, investigaciones, interactúan entre sí desarrollando su inteligencia y creatividad. Se emplea así una metodología activa que permite al niño ser el constructor de su propio aprendizaje. De esta manera el aula infantil se divide por sectores de trabajo o de juego, donde el niño o grupos de niños exploran, descubren cada sector empleando su propio razonamiento siendo guiados por la profesora o de manera autónoma.
Aquí les dejamos unas series de 3 vídeos muy ilustrativos y prácticos elaborados por Elisa Hernández para aprender a trabajar en Rincones:
Publicado por
JUEGOS ERAN LOS DE ANTES - juegoseranlosdeantes@gmail.com- (0541) 011 541921665- C.A.B.A -Argentina -
EL MAGO DE LA CIENCIA - Cuaderno de Experimentos de Primario
Los experimentos que presentamos en este cuadernillo son producto de un proyecto que se desarrolló, para educación básica o primaria, con niños de diversas comunidades rurales alejadas y dispersas; algunas indígenas, otras urbano-marginales, e incluso migrantes (circos), como parte de los programas de Educación Comunitaria, a cargo del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), en el Estado de México.
Tenemos la certeza de que estos Experimentos Divertidos El Mago de la Ciencia para Primaria favorecen el desarrollo de competencias para despertar la curiosidad, el desafío, el interés y el placer por descubrir, comprender y explicar algunos
fenómenos naturales.
Nuestro objetivo es que los alumnos encuentren atractivo el estudio de carreras afines a la ciencia y a la tecnología. Esto requiere de la voluntad, el entusiasmo y el apoyo de las instituciones, maestros y sociedad en general.
Cautivar a los estudiantes de todos los estratos sociales con el aprendizaje de la ciencia y la tecnología, de manera amena, sencilla y divertida es una necesidad y un reto con estos Experimentos Divertidos El Mago de la Ciencia para Primaria .
PORTADA DEL CUADERNO
Tenemos la certeza de que estos Experimentos Divertidos El Mago de la Ciencia para Primaria favorecen el desarrollo de competencias para despertar la curiosidad, el desafío, el interés y el placer por descubrir, comprender y explicar algunos
fenómenos naturales.
Nuestro objetivo es que los alumnos encuentren atractivo el estudio de carreras afines a la ciencia y a la tecnología. Esto requiere de la voluntad, el entusiasmo y el apoyo de las instituciones, maestros y sociedad en general.
Cautivar a los estudiantes de todos los estratos sociales con el aprendizaje de la ciencia y la tecnología, de manera amena, sencilla y divertida es una necesidad y un reto con estos Experimentos Divertidos El Mago de la Ciencia para Primaria .
PORTADA DEL CUADERNO
Publicado por
JUEGOS ERAN LOS DE ANTES - juegoseranlosdeantes@gmail.com- (0541) 011 541921665- C.A.B.A -Argentina -
Etiquetas:
El juego es cosa seria,
Espacio docente,
Recursos lúdicos,
Recursos Lúdicos para docentes,
Talleres de Juego,
Talleres para escuelas
PEQUEÑOS EXPLORADORES - Cuaderno de Experimentos para Nivel Inicial
Los niños y las niñas en sus primeros años de vida son curiosos por naturaleza. La formación científica alimenta esa curiosidad y aporta a los alumnos una serie de conceptos, aptitudes para la vida y opciones de futuro profesional que les serán de gran valor. La ciencia proporcionará a los niños una mejor comprensión del mundo que les rodea, una saludable dosis de escepticismo, importantes aptitudes para la resolución de problemas y experiencia en las técnicas de investigación. Por todo ello, tanto si tras la enseñanza secundaria su hijo decide ir a la universidad o cursar estudios de formación profesional como enrolarse en el ejército o entrar en el mundo laboral, la ciencia puede ayudarle a alcanzar sus objetivos con éxito gracias a las útiles aptitudes que aporta para la vida.
La ciencia ayuda a los niños a comprender y valorar el mundo en que vivimos. Al explorar y descubrir el mundo que les rodea y su funcionamiento, los niños aprenden a comprender y valorar la naturaleza y la interdependencia de los seres vivos y su entorno. Y que mejor que este cuaderno de experimentos para potenciar esta inquietud.
PORTADA DEL CUADERNO DE EXPERIMENTOS
La ciencia ayuda a los niños a comprender y valorar el mundo en que vivimos. Al explorar y descubrir el mundo que les rodea y su funcionamiento, los niños aprenden a comprender y valorar la naturaleza y la interdependencia de los seres vivos y su entorno. Y que mejor que este cuaderno de experimentos para potenciar esta inquietud.
PORTADA DEL CUADERNO DE EXPERIMENTOS
DESCARGA EL CUADERNO EN PDF
Publicado por
JUEGOS ERAN LOS DE ANTES - juegoseranlosdeantes@gmail.com- (0541) 011 541921665- C.A.B.A -Argentina -
Etiquetas:
El juego es cosa seria,
Espacio docente,
Recursos lúdicos,
Recursos Lúdicos para docentes,
Talleres de Juego,
Talleres para escuelas
JUEGOS COOPERATIVOS Y CONDUCTA PROSOCIAL CON NIÑ@S DE TRES AÑOS
Publicado por
JUEGOS ERAN LOS DE ANTES - juegoseranlosdeantes@gmail.com- (0541) 011 541921665- C.A.B.A -Argentina -
"DEJAR EXPERIMENTAR LA LLUVIA A LOS NIÑOS LOS HACE SENTIR MÁS LIBRES"
¿Estamos creando una sociedad en la que los niños viven en una especie de mundo artificial? Francesc Mauri, meteorólogo de TV3 nos explica en esta entrevista cuáles son los beneficios para los niños de vivir en un mundo real, en contacto con la naturaleza llueva o haga sol.En los países donde llueve habitualmente (Países Bajos, Inglaterra etc.) la gente va en bicicleta lloviendo, camina sin impermeable, mojándose sin miedo, y viven su vida, van a todas partes, el mundo no se paraliza. De hecho, no pasa absolutamente nada cuando llueve.
¿Hay cambio climático?
Sí, las evidencias son muchas: aumento del CO2 de forma vertiginosa, aumento de la temperatura como nunca se había visto en el último milenio, sobre todo por la manera acusada y rápida en que se ha producido... Es un testimonio de que por primera vez en la historia no sólo la naturaleza está incidiendo en el clima, sino que nosotros estamos también incidiendo en él con la quema de combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón...). Estamos haciendo subir la temperatura y, como consecuencia, haciendo variar el régimen de precipitaciones en diferentes áreas del planeta. Parece que en los próximos 50 años se acentuará mucho más.
¿Estamos acostumbrando a nuestros niños a vivir en un mundo artificial?
Los estamos haciendo vivir en un mundo demasiado artificial y además no hacemos que valoren lo que tienen. Cuando llegan los Reyes, por ejemplo, es una época terrible de dispendio.
Vemos muchos niños que cuando salen de excursión no quieren sentarse en el suelo porque se ensucian. Otros que cuando llueven cuatro gotas no les dejan salir por miedo a que se mojen. Y menos aún les permiten que pisen charcos. ¿Qué opinas?
Que les estamos haciendo vivir en un mundo artificial, y así no pueden captar la realidad de una manera clara y tal como es. Una realidad necesaria es pasear por el bosque y volver a casa embarrado o con un
Publicado por
JUEGOS ERAN LOS DE ANTES - juegoseranlosdeantes@gmail.com- (0541) 011 541921665- C.A.B.A -Argentina -
Etiquetas:
El juego es cosa seria,
Espacio docente,
Recursos lúdicos,
Recursos Lúdicos para docentes,
Talleres de Juego,
Talleres para escuelas
RECURSOS: ACTIVIDADES Y MATERIALES PARA TRABAJAR EL CARNAVAL EN EDUCACIÓN INICIAL
Aquí encontrarán unas cuantas ideas y recursos para el Carnaval que llega lleno de color y fantasía.
El Carnaval es una celebración popular, con origen en las fiestas paganas del antiguo Egipto y Grecia, estas se fueron expandiendo por el mundo y adaptándose a las características y costumbres de cada parte, enriqueciendo así su cultura popular.Bailes de disfraces, mascaras y comparsas, banquetes, desfiles de carrozas y pasacalles, todo esto caracteriza a esta fiesta y la llena de color y alegría.
Es necesario hacer participes a los niños y niñas en sucesos importantes de su comunidad y que también conozcan o descubran lo que ocurre más allá de esta. Las fiestas y celebraciones son el hilo conductor perfecto para trabajar diferentes aspectos como: el conocimiento de su entorno, las relaciones interpersonales y la socialización con iguales, el sentimiento de pertenencia al grupo, el autoconcepto, el desarrollo de diferentes capacidades expresivas, la creatividad, la autonomía, etc.
Además el Carnaval, así como la navidad o el año nuevo, nos puede servir para conocer cómo son otros lugares lejanos a nosotr@s. Podemos comparar las celebraciones de unos y otros sitios, conociendo sus características y buscando similitudes y diferencias, desde una actitud de respeto y valoración a estas diferencias.
Por esto, este tipo de celebraciones son idóneas para trabajar la multiculturalidad, la diversidad y las características específicas de cada persona , entendiéndolas como algo enriquecedor de la comunidad y el individuo.
A través del Carnaval, podemos crear oportunidades de participación de las familias y el contexto cercano , para así favorecer la relación familia - escuela- entorno.
Algunas ideas y actividades para el Carnaval en Educación Infantil:
- El Carnaval alrededor del mundo: Con esta propuesta se realizarían diferentes actividades dirigidas a conocer el carnaval en España y en otras partes del mundo como Italia, Brasil, Alemania, Colombia..., de esta forma hacemos hincapié en la diversidad de culturas y fiestas que existen y en que cada una nos aporta algo valioso. Algunas actividades dentro de esta propuesta podrían ser la Presentación de el Carnaval en el mundo, a través de diferentes recursos como fotos, vídeos, música, disfraces y elementos típicos (mascaras, plumas, antifaces...); la realización de talleres como el Taller de música y percusión donde conozcamos diferentes instrumentos de cada Carnaval y luego se realicen algunos con materiales reciclados, el Taller de sombreros,de Canarias, Brasil o Venecia, o un Taller de mascaras y antifaces, desde las más corrientes a las Venecianas. Para cerrar esta propuesta se puede realizar una fiesta o celebración con los diferentes carnavales, sus disfraces, músicas y bailes, y tradiciones, se puede repartir cada lugar entre los diferentes grupos de la escuela y así trabajarlos con mayor profundidad, para que al finalizar se ponga en común lo aprendido y todos los compartan y conozcan.
- El Carnaval de los animales: Otra propuesta que me parece muy interesante para realizar en Carnaval y tomar como hilo conductor es "El Carnaval de los animales" deSaint Säens, he encontrado mucha información en la página Educacontic, que nos ofrece una guía de audición. Esta temática nos ofrece múltiples posibilidades a la hora de diseñar actividades y propuestas.
- Realización del calendario y mural de carnaval: Entre tod@s, se puede realizar un mural con diferentes técnicas, por ejemplo la técnica collage, con cosas que nos recuerden a las fiestas y al carnaval, esto nos servirá de calendario de las semanas del carnaval, para que niños y niñas lo puedan ir siguiendo.
- Taller: Nuestra Murga:Podemos crear entre tod@s una murga con un tema de interés para el grupo de niños y niñas, podremos cantar, tocar, bailar, interpretar, etc., y luego ensayarla hasta el día de la fiesta de Carnaval donde la podrán compartir con los compañeros y compañeras.
Publicado por
JUEGOS ERAN LOS DE ANTES - juegoseranlosdeantes@gmail.com- (0541) 011 541921665- C.A.B.A -Argentina -
Etiquetas:
CARNAVAL,
Recursos lúdicos,
Recursos Lúdicos para docentes,
Talleres de Juego,
Talleres para escuelas
DE CAMPAMENTO EN EL NIVEL INICIAL
Realizar un campamento con los futuros egresados del jardín puede ser una experiencia inolvidable que los niños atesorarán como uno de los mejores momentos vividos en su niñez.
Si no es posible realizarlo en un ámbito lejano, como un club, queda la posibilidad de llevarlo a cabo en la misma escuela, si cuenta con un parque o patio amplio.
Esta es la propuesta que comparte para Mi Sala Amarilla la docente Carolina Martínez.Ella nos cuenta que esta actividad es una tradición en su Jardín: "Tenemos un patio hermoso y muy grande, lleno de árboles; a los niños les encanta porque esperan llegar a la "Sala Barrilete" (sala de 5) para quedarse a dormir allí, es como su viaje de egresados"
Proyecto: ¡Vamos de Campamento!
“El campamento en el jardín es una actividad que aborda varios elementos fundamentales: por un lado, el contacto con la naturaleza, y por el otro, la autonomía, el separarse de los papás compartiendo la vida con los compañeritos; por todo esto y para que la experiencia sea inolvidable y enriquecedora, debemos trabajar juntos apoyando e incentivando a los niños para que lo vivencien de la mejor manera.”
En la sala como en casa iremos hablando de algunos aspectos importantes del campamento como, por ejemplo, la noche y todo lo que ello significa: la oscuridad, el silencio, los miedos, las fantasías, etc.
Para los papás también es algo nuevo. Para muchos es la primera salida de sus hijos fuera de casa. Otros quizás se han quedado en casa de tíos o abuelos, pero no es lo mismo que se vaya de campamento al jardín. Por eso es importante evacuar todas las dudas que tengan, ya que su tranquilidad y confianza se transmitirá al niño.
Aspectos Organizativos:
*Fecha:
*Duración: Desde el día viernes ... a las 18:00hs. Hasta el día sábado... a las 09:00 hs.
*Lugar: Jardín de Infantes “Martín Pescador”.
*Documentación: Autorización, Ficha con todos los datos personales, teléfonos alternativos.
*Los niños traerán:
-Colchoneta.
-Sábana y un acolchado pequeño.
-Pijama, camisón o lo que use para dormir.
-Abrigo (buzo o campera).
-Una muda de ropa (ropa interior, pantalón y remera)
Publicado por
JUEGOS ERAN LOS DE ANTES - juegoseranlosdeantes@gmail.com- (0541) 011 541921665- C.A.B.A -Argentina -
Etiquetas:
Espacio docente,
Recursos Lúdicos para docentes,
Talleres de Juego,
Talleres para escuelas
¿POR QUE LA RADIO ESCOLAR?
La radio escolar online es una de estos medio de aprendizaje a los que los alumnos pueden tener acceso, los cuales brindan beneficios claros para los estudiantes.
1. Constituyen una buena manera de propiciar experiencias de aprendizajes a grandes grupos y también resultan adecuados para el trabajo individual de los estudiantes.
2. Propician la motivación de los estudiantes hacia los valores artísticos de la música debido a la facilidad de acceso a todo tipo de materiales musicales y por propiciar documentación sonora diversa.
3. Pueden contribuir a mejorar la dicción, ya que permiten escuchar voces con una buena vocalización y timbre, además que facilitan la adquisición de vocabulario y la mejora de la praxis convencional.
4. Para estudiantes con escasa habilidad lectora y para personas con importantes déficits visuales, suponen un buen canal de información y comunicación alternativa.
5. Con la radio podemos acercar al alumnado a la realidad de su entorno, por medio de sus noticias, su música y otros.
Los alumnos miembros activos de la radio se benefician de muchas maneras con la pre-produccion, producción y post-producción del programa, adquiriendo conocimiento especializado en comunicaciones además de habilidades técnicas de la misma.
Una radio escolar online puede permitir a los jóvenes identificación con la misma pues si es realizada por jóvenes refleja mejor su realidad, además puede brindar información a los padres de familia sobre las actividades de sus hijos, mantener comunicación con los ex alumnos y en general crear un canal de comunicación con la sociedad tan necesario en la era de la globalización.
Publicado por
JUEGOS ERAN LOS DE ANTES - juegoseranlosdeantes@gmail.com- (0541) 011 541921665- C.A.B.A -Argentina -
Etiquetas:
Educación y Nuevas Tecnologías,
Espacio docente,
Recursos Lúdicos para docentes,
Talleres de Juego,
Talleres para escuelas
El «tren de palabras» (Monfort, Juárez, 2005) es la denominación de una metodología de trabajo que consiste en ordenar, como vagones de tren, tarjetas que corresponden a las palabras que componen una frase. Así, tendríamos tarjetas para el sujeto, verbo, complementos y nexos (artículos, preposiciones)…También se pueden añadir adjetivos. Estas tarjetas, según el nivel de capacidad lectora del alumno, pueden ser imágenes acompañadas de palabra escrita, o solamente palabras.
Inicialmente esta metodología se presentó como una forma de realizar de forma manipulativa un trabajo formal de adquisición de modelos lingüísticos que no podían desarrollar de modo espontáneo debido a sus dificultades de lenguaje expresivo y comprensivo. En la actualidad, además, es una herramienta muy útil para favorecer el desarrollo del proceso lector.
Existe en el mercado un material publicado, "El tren de las palabras". No obstante, sugerimos elaborar material personal para cada grupo de alumnos o alumno en particular, según sea su grado de dificultad, porque resulta mucho más atractivo.
El procedimiento de trabajo del «tren de palabras» consiste en presentar un dibujo que será el referente, en el que aparece un personaje realizando una acción. Se enuncia la frase y se eligen las tarjetas que harán de «vagones» para componer la frase.
El procedimiento de trabajo del «tren de palabras» consiste en presentar un dibujo que será el referente, en el que aparece un personaje realizando una acción. Se enuncia la frase y se eligen las tarjetas que harán de «vagones» para componer la frase.
Al principio realizaremos la actividad dando ayuda total por moldeamiento. Una vez compuesta la frase se
Publicado por
JUEGOS ERAN LOS DE ANTES - juegoseranlosdeantes@gmail.com- (0541) 011 541921665- C.A.B.A -Argentina -
Etiquetas:
Espacio docente,
Inclusión,
Recursos lúdicos,
Recursos Lúdicos para docentes,
Talleres de Juego,
Talleres para escuelas
ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Actividades lùdicas y estrategias pedagògicas para el desarrollo de la inteligencia emocional y la resiliencia en los niños y niñas
Considerando que la educación no es exclusividad de las Escuelas, pero teniendo presente la rotura de los lazos sociales y las falencias de la institución familiar, base y fundamento de los vínculos primarios que sostienen y educan para la vida, resulta necesario suplir dichas falencias desde el marco de las instituciones escolares.
La EMPATÍA, clave para el desarrollo del coeficiente emocional
Cambiar el modo de pensar para cambiar lo que se siente, cuando se cambia lo que se siente y piensa se cambia el comportamiento
Cuando los niños vivencian el aprendizaje se apropian del conocimiento de manera inmediata, y por memoria asociativa, pueden utilizarlo en cualquier situación posterior de su vida.
Estrategias para desarrollar la empatía en los niños:
A mayor empatía, menor agresión.
- Comprometer a los niños en actos solidarios o comunitarios
- Ante una situación particular, pensar en grupo las distintas reacciones, emociones, pensamientos que cada niño tendría ante esa situación. Esto permite ponerse en el “ lugar del otro” y desarrollar el pensamiento lateral
- Ante un “problema” reflexionarlo de manera grupal y formularlo por escrito, de esta manera el problema se reubica, se pone fuera del cuerpo, y el niño ya no se identifica con el problema. Puede externalizarse con una obra de teatro, creando un cuento entre todos donde el protagonista enfrente el problema en cuestión y al cual se le puede otorgar varios finales posibles, ( se puede construir un libro del grupo diario e ir externalizando allí los problemas además de usarlo como herramienta de identificación grupal e institucional)
- Los ejercicios de respiración consciente, el yoga, la danza, la biodanza, el teatro, los movimientos de Brian gym o gimnasia cerebral, son herramientas biointeligentes que integran todas las inteligencias múltiples .
- El círculo de las emociones al inicio del día, crear saludos al entrar y salir del salón, implementar el “gracias” y el “por favor”, es un modo de mostrar nuevas opciones de vinculación que socialmente ya no son habituales en la vida del adulto.
- Identificar el logro en relación a los beneficios que otorga lo que se va aprendiendo en lugar de identificar el logro con una meta, como por ejemplo, “ en lugar de decir, debes aprender a leer para sacar mejores calificaciones, se puede decir, mientras mejor leas màs cosas vas a aprender para … “
- Potenciar el COMPARTIR y reducir el COMPETIR
- Utilizar notitas para los padres para comunicar logros y acompañar las notas negativas
Publicado por
JUEGOS ERAN LOS DE ANTES - juegoseranlosdeantes@gmail.com- (0541) 011 541921665- C.A.B.A -Argentina -
Etiquetas:
Educación Emocional,
El juego es cosa seria,
Espacio docente,
Recursos Lúdicos para docentes,
Talleres de Juego,
Talleres para escuelas
PROPUESTAS CREATIVAS PARA HACER MANUALIDADES DE OTOÑO
Los invitamos a visitar estos links, con entretenidad propuestas para jugar, crear y divertirse con recursos naturales de otoño!









Publicado en El hada de papel
Publicado por
JUEGOS ERAN LOS DE ANTES - juegoseranlosdeantes@gmail.com- (0541) 011 541921665- C.A.B.A -Argentina -
Etiquetas:
HECHO POR MI Manualidades,
Recursos lúdicos,
Recursos Lúdicos para docentes,
Talleres de Juego
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Aviso: Los documentos de esta página han sido tomados de varios sitios públicos de internet. Si alguien considera que alguno de estos no debería estar en este sitio, favor comunicármelo y este será retirado. Estos archivos deben ser tomados como consulta y sin fines comerciales, si desea tener el original de la fuente consultada, contacte la editorial o link correspondientes. Las imágenes fueron descargadas del buscador de google o son las que acompañan las publicaciones originales.
QUE CANTEN LOS NIÑOS
Seguimos despues de muchos años sin escucharlos y son tantos los que estan cantando con su lloro y penas que no escuchamos sus voces....pensemos en ellos cada dia un poco,hagamos pequeños gestos con los que tenemos al lado...todos necesitan un poco de Amor....no los dejemos de querer nunca,son inocentes expuestos ha este Mundo voraz y materialista.