.

Mostrando entradas con la etiqueta CARNAVAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARNAVAL. Mostrar todas las entradas

EL JUEGO CON AGUA EN EL ESPACIO EXTERIOR DEL PREESCOLAR

A una gran cantidad de niños les fascina jugar con agua. Facilitarles propuestas ludicas con agua, es una excelente aventura para vivenciar en el Nivel Inicial.
Resultado de imagen para Juegos con agua en el patio del preescolar

El espacio exterior permite jugar, tanto en forma similar como diferente a lo que ocurre en el salón de clases, en un baño con manguera o en una Tina de Agua.
Una manguera o rociador le aportan risa y frescura a cualquier día de verano. A medida que los niños corren a través del agua que esparce un rociador, ellos pueden pensar sobre las relaciones con efecto.
Cuando a los niños se les permite experimentar con el chorro de agua de una manguera, ellos disfrutan al humedecer la hierba, así como sus manos y sus pies. También disfrutaran experimentar al rellenar diversos baldes y recipientes.
El agua y las burbujas ofrecen una combinación muy beneficiosa. El liquido para burbujas se puede lograr

RECURSOS: ACTIVIDADES Y MATERIALES PARA TRABAJAR EL CARNAVAL EN EDUCACIÓN INICIAL

Aquí encontrarán unas cuantas ideas y recursos para el Carnaval que llega lleno de color y fantasía. 

El Carnaval es una celebración popular, con origen en las fiestas paganas del antiguo Egipto y Grecia, estas se fueron expandiendo por el mundo y adaptándose a las características y costumbres de cada parte, enriqueciendo así su cultura popular.Bailes de disfraces, mascaras y comparsas, banquetes, desfiles de carrozas y pasacalles, todo esto caracteriza a esta fiesta y la llena de color y alegría.

Es necesario hacer participes a los niños y niñas en sucesos importantes de su comunidad y que también conozcan o descubran lo que ocurre más allá de esta. Las fiestas y celebraciones son el hilo conductor perfecto para trabajar diferentes aspectos como: el conocimiento de su entorno, las relaciones interpersonales y la socialización con iguales, el sentimiento de pertenencia al grupo, el autoconcepto, el desarrollo de diferentes capacidades expresivas, la creatividad, la autonomía, etc.

Además el Carnaval, así como la navidad o el año nuevo, nos puede servir para conocer cómo son otros lugares lejanos a nosotr@s. Podemos comparar las celebraciones de unos y otros sitios, conociendo sus características y buscando similitudes y diferencias, desde una actitud de respeto y valoración a estas diferencias. 
Por esto, este tipo de celebraciones son idóneas para trabajar la multiculturalidad, la diversidad y las características específicas de cada persona , entendiéndolas como algo enriquecedor de la comunidad y el individuo.

A través del Carnaval, podemos crear oportunidades de participación de las familias y el contexto cercano , para así favorecer la relación familia - escuela- entorno.

Algunas ideas y actividades para el Carnaval en Educación Infantil:

  • El Carnaval alrededor del mundo: Con esta propuesta se realizarían diferentes actividades dirigidas a conocer el carnaval en España y en otras partes del mundo como Italia, Brasil, Alemania, Colombia..., de esta forma hacemos hincapié en la diversidad de culturas y fiestas que existen y en que cada una nos aporta algo valioso. Algunas actividades dentro de esta propuesta podrían ser la Presentación de el Carnaval en el mundo, a través de diferentes recursos como fotos, vídeos, música, disfraces y elementos típicos (mascaras, plumas, antifaces...); la realización de talleres como el Taller de música y percusión donde conozcamos diferentes instrumentos de cada Carnaval y luego se realicen algunos con materiales reciclados, el Taller de sombreros,de Canarias, Brasil o Venecia, o un Taller de mascaras y antifaces, desde las más corrientes a las Venecianas. Para cerrar esta propuesta se puede realizar una fiesta o celebración con los diferentes carnavales, sus disfraces, músicas y bailes, y tradiciones, se puede repartir cada lugar entre los diferentes grupos de la escuela y así trabajarlos con mayor profundidad, para que al finalizar se ponga en común lo aprendido y todos los compartan y conozcan.
  • El Carnaval de los animales: Otra propuesta que me parece muy interesante para realizar en Carnaval y tomar como hilo conductor es "El Carnaval de los animales" deSaint Säens, he encontrado mucha información en la página Educacontic, que nos ofrece una guía de audición. Esta temática nos ofrece múltiples posibilidades a la hora de diseñar actividades y propuestas.

  • Realización del calendario y mural de carnaval: Entre tod@s, se puede realizar un mural con diferentes técnicas, por ejemplo la técnica collage, con cosas que nos recuerden a las fiestas y al carnaval, esto nos servirá de calendario de las semanas del carnaval, para que niños y niñas lo puedan ir siguiendo.
  • Taller: Nuestra Murga:Podemos crear entre tod@s una murga con un tema de interés para el grupo de niños y niñas, podremos cantar, tocar, bailar, interpretar, etc., y luego ensayarla hasta el día de la fiesta de Carnaval donde la podrán compartir con los compañeros y compañeras.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Aviso: Los documentos de esta página han sido tomados de varios sitios públicos de internet. Si alguien considera que alguno de estos no debería estar en este sitio, favor comunicármelo y este será retirado. Estos archivos deben ser tomados como consulta y sin fines comerciales, si desea tener el original de la fuente consultada, contacte la editorial o link correspondientes. Las imágenes fueron descargadas del buscador de google o son las que acompañan las publicaciones originales.

QUE CANTEN LOS NIÑOS

Seguimos despues de muchos años sin escucharlos y son tantos los que estan cantando con su lloro y penas que no escuchamos sus voces....pensemos en ellos cada dia un poco,hagamos pequeños gestos con los que tenemos al lado...todos necesitan un poco de Amor....no los dejemos de querer nunca,son inocentes expuestos ha este Mundo voraz y materialista.