UNA RELACIÓN BASADA EN LA CONFIANZA

La elección de una institución educativa para un hijo no es del todo
fácil. En realidad, lo que sucede es que es la primera vez para ambos,
que deberán adaptarse a un cambio: conocer personas nuevas fuera del
entorno familiar y establecer vínculos con ellos, nuevos espacios,
rutinas diferentes…
Parece muy complicado… pero es todo lo contrario. Este proceso es totalmente
enriquecedor para el niño y su familia. La relación que se entabla entre
familia y escuela es tan peculiar que sólo cabe situarla en el marco de
la CONFIANZA. Esta relación de confianza debe estar marcada por una
actitud de responsabilidad compartida y complementaria en la tarea de educar a los hijos, donde se establezca una vía abierta de información y de orientación sobre la educación de los hijos, constructiva y libre de tensiones.Es por lo tanto necesario, redefinir los roles propios de la escuela y de la familia como partes de una “comunidad educativa” y que debe contar con:
Confianza mutua.
Espacios
de diálogos entre ambas partes en el que se devuelva la prioridad al
encuentro personal (padres-hijos, educador-alumno, padres-educadores)
Responsabilidad
y compromiso por parte de los padres para educar a sus hijos en valores
y por parte de la escuela, en cumplir con un proyecto educativo en
sintonía.
Redescubrimiento del afecto por los otros como parte de un todo, de una sociedad en la cual, todos estamos inmersos.
De la capacidad de adaptación y de la posibilidad de construir una
relación que permita a todos trabajar juntos, dependerá el éxito del año
escolar.
Conocer a las personas que están en contacto con los hijos a lo largo del día
es muy importante para el desarrollo de los chicos y, por supuesto, para
la propia tranquilidad.
Si podemos establecer entre los maestros y los padres una relación cordial
y amistosa basada en el respeto mutuo, si existe un diálogo fluido
entre unos y otros, será una garantía para que los niños crezcan en un
clima de seguridad y confianza, lo cual, sin duda, va a favorecer su
desarrollo madurativo y psicológico
Lic. Daniela G. Pota
Psicopedagoga
Aviso: Los documentos de esta página han sido tomados de varios sitios públicos de internet. Si alguien considera que alguno de estos no debería estar en este sitio, favor comunicármelo y este será retirado. Estos archivos deben ser tomados como consulta y sin fines comerciales, si desea tener el original de la fuente consultada, contacte la editorial o link correspondientes. Las imágenes fueron descargadas del buscador de google o son las que acompañan las publicaciones originales.